El Daño Óseo y la Enfermedad.
De acuerdo con un artículo publicado en MedPage Today en septiembre de 2014, «Problemas óseos en pacientes con mieloma – incidencia, factores de riesgo e impacto- los problemas óseos están presentes en, aproximadamente, el 80% de los pacientes recién diagnosticados, y en el 70% de los casos el dolor óseo es el primer síntoma.»
«La enfermedad ósea es responsable de algunas de las complicaciones más graves y de la morbilidad asociada al mieloma», según David G. Roodman, MD, PhD, of the Veterans Affairs Pittsburgh Healthcare System and the University of Pittsburg’s Department of Medicine/Hematology-Oncology.
El mieloma múltiple destruye los huesos y bloquea la cicatrización de los mismos. La destrucción ósea en el mieloma múltiple puede afectar a cualquier hueso, pero los más propensos a estar involucrados son la columna vertebral, el cráneo, la pelvis, las costillas, el húmero, el fémur, y la mandíbula. Las fracturas, osteoporosis, y diversos daños relacionados con el esqueleto puede dañar severamente la calidad de vida del paciente, causando dolor, deformidad, caminar deficiente, discapacidad, o parálisis. Estos daños relacionados con los huesos también puede tener significativos efectos negativos en la supervivencia.
«El mecanismo que causa la enfermedad ósea en el Mieloma Múltiple se basa en que las células plasmáticas neoplásicas, ya sea directamente o de forma indirecta, a través de su interacción con las células estromales de la médula ósea, inducen una alteración en los mecanismos de la remodelación ósea, como se ha demostrado in vitro por experimentos de co-cultivo, mostrando que la reabsorción ósea se promueve (aumento de la actividad de los osteoclastos) y la formación ósea se inhibe (reducción de la actividad de los osteoblastos) », escribió Patrizia Tosi, MD, del Departamento de Oncología y Hematología del Hospital Infermi, en Rimini, Italia.
El 80% de los pacientes recién diagnosticados
sufren de Daño Óseo.
Si bien se desconocen cuáles son las la causas que producen el Daño Óseo en el mieloma múltiple, se cree que ciertos factores de riesgo pueden aumentar las posibilidades de desarrollar la enfermedad. Algunas de estas causan son: mayor de 65 años, varón, afroamericano, y que un miembro de la familia padezca la enfermedad. El dolor óseo es uno de los principales síntomas y después los análisis de sangre anómalos indicarán el problema. Otros síntomas comunes incluyen debilidad y fatiga debido a la anemia, pérdida de peso, síntomas relacionados con la hipercalcemia (confusión, sed excesiva, estreñimiento), empeoramiento de la función renal y las infecciones.
Estrategias Utilizadas
Las estrategias utilizadas para el tratamiento de lesiones óseas que se producen en pacientes con mieloma múltiple incluyen tanto las que se dirigen a las células del mieloma como a las del microambiente de la médula ósea. Algunos agentes interactúan con las células estromales de la médula ósea e inhiben la producción de Citoquinas (tb. citoquinas) que, sabemos, están directamente involucradas en la generación de osteoclastos-óseos destructivos. Otros pueden estimular la producción de células osteoblásticas para fortalecer los huesos.
La radioterapia y, en casos raros, la cirugía también pueden ayudar a tratar los efectos relacionados con el daño óseo. Los bisfosfonatos son ampliamente utilizados en esta población de pacientes, pero pueden causar insuficiencia renal si se utilizan demasiado tiempo. El dolor se puede aliviar con analgésicos, cifoplastia o vertebroplastia, varilla intramedular de huesos largos y radiación paliativa.
La rehabilitación física
La rehabilitación física general y el ejercicio también pueden fortalecer los huesos y ayudar a los pacientes a regresar a sus actividades más cotidianas. Además, la densidad ósea se puede mejorar en pacientes que están en remisión estable con un aumento de calcio en la dieta, así como suplementos de vitamina D. El estudio radiográfico se repite normalmente cada 6 meses para evaluar lesiones óseas adicionales.
«En conclusión, diremos que se requiere un enfoque multidisciplinar para el diagnóstico y tratamiento de fracturas vertebrales y otras lesiones óseas en el mieloma múltiple, y la cooperación entre expertos (hematólogos, radiólogos, ortopedistas, radioterapeutas, fisiatras y neurólogos) es obligatoria para un óptimo manejo del paciente», según el Dr. Tosi.
Autor Artículo: Lizzy Myeloma Crowd, https://www.facebook.com/myelomacrowd?fref=ts
Artículo MedPageToday, http://www.medpagetoday.com/resource-center/mulitple-myeloma-management/Bone-Complications/

Hasta aquí la traducción del artículo «Daño Óseo en Pacientes con Mieloma Múltiple«, a partir de aquí lo que vaya saliendo. Creo que sería interesante introducir el significado de algunos términos que se nos pueden escapar.
Morbilidad
El término morbilidad es de uso médico y científico y se utiliza para señalar la cantidad de personas o individuos considerados enfermos o víctimas de una enfermedad en un espacio y tiempo determinados. La morbilidad es, entonces, un dato estadístico de altísima importancia para poder comprender la evolución y avance o retroceso de una enfermedad, así como también las razones de su surgimiento y las posibles soluciones.
Reabsorción ósea
La resorción ósea o reabsorción ósea es el proceso por el cual los osteoclastos eliminan tejido óseo.
Osteoblastos y Osteoclastos
Las células del mieloma también afectan a las células que ayudan a mantener los huesos fuertes. Existen dos clases principales de células óseas que funcionan juntas normalmente para mantener los huesos saludables y fuertes. A las células que generan hueso nuevo se les llama osteoblastos, mientras que a las células que disuelven el hueso viejo se les llama osteoclastos. Las células del mieloma producen una sustancia que le indica a los osteoclastos que aceleren la disolución del hueso. Debido a que los osteoblastos no reciben una señal para regenerar el hueso, el hueso viejo se desintegra sin que el nuevo lo reemplace.
Citoquinas
Son un conjunto de proteínas que regulan las interacciones de las células del sistema inmune, son los agentes responsables de la comunicación intercelular.
Teresa Regueiro
(Presidenta Cemmp)

EL MIELOMA AHORA MISMO (Parte 1)
Un comentario
Gracias por su trabajo en divulgar las características del Mieloma múltiple. Saludos