Cilta-Cel genera altas tasas de SLP en pacientes con Mieloma Múltiple y características de mal pronóstico.

Cemmp-Blog-Cilta-Cel genera altas tasas de SLP en pacientes con Mieloma Múltiple y características de mal pronóstico

«Os presentamos los resultados del estudio clínico CARTITUDE-4, expuestos de forma minuciosa por si alguna persona tiene interés en los detalles de este estudio. Recordad que este es el estudio en donde un 70% de pacientes alcanzaron la RC (remisión completa) con unas CAR-T, resultado sorprendente y aplaudido desde el mundo científico del MIELOMA MÚLTIPLE.

Estas CAR T , llamadas cilta-cel; Carvykti, son del Laboratorio Janssen y actualmente estamos a la espera de la aprobación de la financiación por el ministerio de sanidad para poder disponer de ellas, así como estamos esperando por las CAR-T de Bms.

También os he comentado hace poco que está abierto reclutamiento en Cartitud-5 y Cartitud-6 para pacientes de nuevo diagnóstico, ampliaremos en breve esta información”


Teresa Regueiro


Pronóstico

Los pacientes con mieloma múltiple que presentan características de mal pronóstico, como citogenética de alto riesgo, plasmocitoma de tejidos blandos, enfermedad en estadio III de la ISS y exposición de clase triple, experimentaron un beneficio significativo en la supervivencia libre de progresión con ciltacabtagene autoleucel.

Los pacientes con mieloma múltiple que presentan características de mal pronóstico, como citogenética de alto riesgo, plasmocitoma de tejidos blandos, enfermedad en estadio III del Sistema Internacional de Estadificación del Mieloma (ISS) y exposición de clase triple, experimentaron un beneficio significativo en la supervivencia libre de progresión (SLP) con ciltacabtagene autoleucel en infusión única (cilta-cel; Carvykti), según datos de un análisis de subgrupos de la población por intención de tratar (ITT) del ensayo de fase 3 CARTITUDE-4 (NCT04181827).

Los resultados

Los resultados presentados en la 20.ª reunión anual de la Sociedad Internacional de Mieloma (IMS) mostraron que las tasas de SSP a 12 meses en pacientes con riesgo citogenético estándar (n = 59) o alto (n = 105) fueron del 89,6 % (IC del 95 %, 78,4 %- 95,2%) y 88,5% (IC 95%, 80,7%-93,3%), respectivamente. Entre aquellos con características de alto riesgo, aquellos con más de 2 anomalías citogenéticas (n = 34) tuvieron una tasa del 82,4 % (IC del 95 %, 64,9 %-91,7 %); en aquellos con deleciones 17p, translocaciones t(4;14) o translocaciones t(14;16) (n = 59), esta tasa fue del 86,4 % (IC del 95 %, 74,7 %-93,0 %).

Además, la tasa de SLP a 12 meses fue del 86,7 % (IC del 95 %, 68,3 %-94,8 %) en aquellos con plasmocitoma de tejido blando al inicio del estudio (n = 30) frente al 90,3 % (IC del 95 %, 84,1 %-94,1 %). en aquellos sin (n = 146). Aquellos que eran refractarios de clase triple al inicio (n = 20) experimentaron una tasa de SSP a 12 meses del 90,0% (IC del 95%, 65,6%-97,4%) frente al 89,7% (IC del 95%, 83,7%-93,5%) en los que no lo eran (n = 156). Los pacientes con exposición previa a daratumumab (n = 36) o exposición de clase triple (n = 37) experimentaron tasas de SLP a 12 meses del 82,8 % (IC del 95 %, 65,7 %-91,9 %) y del 83,3 % (IC del 95 %, 66,5 %). -92,1%), respectivamente, frente al 84,9% (IC del 95%, 78,2%-89,7%) en todos los pacientes.

«Dentro de la población tratada con cilta-cel, la tasa de SSP a 12 meses se mantuvo superior al 82% en presencia de marcadores comunes de mal pronóstico, incluida la citogenética de alto riesgo y la refractariedad de clase triple»


Dr. Salomon Manier

Dijo el autor principal del estudio, Salomon Manier. MD, PhD, profesor de medicina en el Centro Hospitalario Universitario de Lille, en Lille, Francia, en una presentación oral de los datos. «Los datos en pacientes con exposición previa a daratumumab o exposición triple también sugieren que cilta-cel es eficaz cuando se utiliza en esta población de pacientes”.

Los pacientes elegibles inscritos en CARTITUDE-4 incluyeron aquellos que habían desarrollado resistencia a lenalidomida con exposición previa a 1 a 3 líneas de terapia, incluido un inhibidor del proteasoma y un agente inmunomodulador. Además, se requirió que los pacientes tuvieran un estado funcional ECOG de 0 o 1.

Los pacientes fueron asignados al azar a cilta-cel o a pomalidomida (Pomalyst), bortezomib (Velcade) y dexametasona (PVd) o daratumumab (Darzalex), pomalidomida y dexametasona (DPd) a elección del médico.2 En el grupo de cilta-cel, los pacientes se sometieron a aféresis seguida de al menos 1 ciclo de terapia puente y linfodepleción, que consistió en 300 mg/m2 de ciclofosfamida más 30 mg/m2 de fludarabina durante 3 días. Posteriormente, los pacientes recibieron una única infusión de cilta-cel a una dosis objetivo de 0,75 × 10⁶ células T viables CAR positivas/kg. Aquellos en el grupo de atención estándar (SOC) recibieron PVd en ciclos de 21 días o DPd en ciclos de 28 días hasta que experimentaron progresión de la enfermedad.

Tasa de Respuesta

El criterio de valoración principal del estudio fue la SLP. Los criterios de valoración secundarios importantes incluyeron respuesta completa o mejor, tasa de respuesta general, negatividad residual mínima de la enfermedad, supervivencia general y resultados informados por los pacientes. Los investigadores también examinaron la seguridad y la farmacocinética.

De los 419 pacientes que componían la población ITT, 208 fueron asignados al azar a cilta-cel y se sometieron a aféresis; 176 de estos pacientes recibieron la terapia de células T con CAR. Además, 208 de los 211 pacientes originales asignados al azar al SOC recibieron PVd o DPd. Treinta y dos pacientes del grupo de cilta-cel no pudieron recibir cilta-cel debido a la progresión de la enfermedad o la muerte.

Los resultados primarios informados anteriormente del ensayo CARTITUDE-4 demostraron que cilta-cel redujo el riesgo de muerte o progresión de la enfermedad en un 74% en comparación con el SOC en pacientes con mieloma múltiple resistente a lenalidomida que habían recibido de 1 a 3 líneas de terapia previas. 2 La mediana de SSP no alcanzada en el grupo de cilta-cel (IC del 95 %, 22,8-no estimable) versus 11,8 meses (IC del 95 %, 9,7–13,8) con SOC (HR, 0,26; IC del 95 %, 0,18-0,38; P < .0001).

Los investigadores realizaron un análisis de subgrupos preespecificado de pacientes con características de alto riesgo en la población ITT e informaron los resultados en la Reunión Anual del IMS de 2023.1 La fecha límite de datos para el análisis fue el 1 de noviembre de 2022 y la mediana de seguimiento fue de 15,9 meses ( rango, 0,1-27,3).

Se observó que los brazos de tratamiento estaban bien equilibrados al inicio. La mayoría de los pacientes en los brazos de cilta-cel y SOC tenían citogenética de alto riesgo (59,4 %; 62,9 %) y enfermedad en estadio I según los criterios del Sistema Internacional de Estadificación (ISS) (65,4 %; 62,6 %) en comparación con el estadio II (28,8 %; 30,8%) o enfermedad en estadio III (5,8%; 6,6%). Entre los del grupo de cilta-cel, el 22,0 % tenía 2 o más características de alto riesgo frente al 23,3 % de los del grupo SOC.

El plasmocitoma de tejido blando estuvo presente en el 21,2 % y el 16,6 % de los pacientes en los brazos de cilta-cel y SOC, respectivamente. La mayoría de los pacientes tenían 2 líneas de tratamiento previas (39,9%; 41,2%), seguidas de 1 línea previa (32,7%; 32,2%) y 3 líneas previas (27,4%; 26,5%). Bortezomib lo recibieron previamente el 97,6% de los del grupo de cilta-cel frente al 97,2% de los del grupo SOC; El 24,5% y el 25,6% de los pacientes, respectivamente, habían tenido exposición previa a daratumumab. Además, se observó exposición de clase triple en el 25,5% y el 26,1% de los pacientes, respectivamente. De los que fueron refractarios al tratamiento previo en el grupo de cilta-cel, el 98,6% fueron refractarios a su última línea de tratamiento, el 23,1% fueron refractarios a daratumumab y el 14,4% fueron refractarios de clase triple; estos porcentajes fueron del 98,6%, 21,3% y 15,6%, respectivamente, en el grupo SOC. La DPd fue la terapia puente administrada con mayor frecuencia en ambos brazos (87,5%; 86,7%).

Los beneficios

Un análisis adicional también mostró que cilta-cel mejoró la mediana de SSP frente al tratamiento SOC en todos los subgrupos analizados, incluidos aquellos con estas características de alto riesgo. En aquellos con 2 o más marcadores anormales, el HR para la SLP fue de 0,33 (IC del 95 %, 0,17 a 0,64); en aquellos con del(17p), t(14;16) o t(4;14), fue 0,26 (IC del 95%, 0,15-0,45).

Además, el HR para la SLP en pacientes con enfermedad en estadio III de la ISS fue de 0,33 (IC del 95 %, 0,11-0,95). En aquellos con plasmocitomas de tejidos blandos, el HR para la SSP fue de 0,39 (IC del 95 %, 0,21 a 0,75). Aquellos con una carga tumoral elevada experimentaron un CRI de SSP de 0,27 (IC del 95 %, 0,13-0,56). Además, el HR para la SSP para aquellos que eran refractarios de clase triple fue de 0,15 (IC del 95 %, 0,05-0,39); en aquellos con exposición previa a daratumumab o bortezomib fue de 0,23 (IC del 95%, 0,12-0,44) y 0,27 (IC del 95%, 0,19-0,39), respectivamente.


Los beneficios observados con cilta-cel en esta población con características de mal pronóstico son consistentes con la población ITT general, lo que afirma la eficacia de una única infusión de cilta-cel en una amplia gama de subgrupos de Mieloma Múltiple clínicamente relevantes, según Manier.

Fuente: OncLive


Comparte este artículo

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce − dos =